dc.contributorGrijalva Aroni, Percy Luis
dc.creatorChacca Chuctaya, Ruth Naysha
dc.date.accessioned2024-04-15T20:43:41Z
dc.date.accessioned2024-04-25T22:07:43Z
dc.date.available2024-04-15T20:43:41Z
dc.date.available2024-04-25T22:07:43Z
dc.date.created2024-04-15T20:43:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9246245
dc.description.abstractLa investigación actual está enfocada principalmente a evaluar los niveles de ruido en la zona comercial de la provincia de Espinar, departamento del Cusco siguiendo el protocolo de Monitoreo de ruido ambiental establecido por el MINAM, la presente investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental de sub categoría cuasi experimental por las cuales mediante el muestreo de tipo aleatoria simple con un nivel de confianza del 95% y un error de 0.05 % se dispuso 15 puntos de monitoreo durante un día tomando en cuenta que cada punto de monitoreo establecido se desarrolló durante el periodo de tiempo de 15 minutos en las cuales también se identificó la fuente que mayor ruido aporta en una zona comercial siendo el uso inadecuado de bocinas y parlantes tanto en las fuentes móviles como en las fuentes puntuales en las cuales de los puntos en monitoreo el 73.4 % (P1; P4; P5; P6; P9; P10; P11; P12; P13; P14 y P15) están dentro de los parámetros establecidos que no superan los ECA s para la zona comercial con valores de ruido en un rango de 59.2 – 67.4 decibelios y el 26.6 % superan los estándares de calidad ambiental con valores de P2,71.8 dB, P3,70.4 dB; P7,70.3 dB y P8; 71.6 dB que superan los 70 decibelios para una zona comercial en horario diurno. Por consiguiente, se confirma la hipótesis planteada que existe contaminación sonora en la zona comercial de la provincia de Espinar, pero en un porcentaje del 26.6 % y que está relacionada al inadecuado uso de bocinas y parlantes vehículos motorizados y las tiendas comerciales por último se desarrolló un mapa de ruido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectRuido
dc.subjectDecibelios
dc.subjectContaminación sonora
dc.titleEvaluación del nivel de contaminación sonora en la zona comercial de la provincia Espinar – Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución