dc.contributorChavez Prado, Pedro Nicolas
dc.contributorRodriguez Urday, Glenda Catherine
dc.creatorVasquez Cano, Lidia Yulissa
dc.date.accessioned2024-04-12T16:55:51Z
dc.date.accessioned2024-04-25T20:13:29Z
dc.date.available2024-04-12T16:55:51Z
dc.date.available2024-04-25T20:13:29Z
dc.date.created2024-04-12T16:55:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9244798
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo analizar la importancia de la construcción sostenible como estrategia para el mejoramiento de la imagen urbana. El tipo de investigación fue aplicativo con un enfoque cualitativo y el diseño de la investigación fue fenomenológico. Se utilizó como técnica de instrumento la guía de entrevista semiestructurada, la ficha de análisis documental. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos, los cuales gracias a su profesionalismo pudieron ser capaces de brindar y analizar cada punto importante de la investigación. En la ficha de análisis de contenido o ficha de análisis documental se llegó a evaluar minuciosamente cada una de las características favorables en cuanto a cada punto a analizar dentro de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectConstrucción sostenible
dc.subjectImagen urbana
dc.subjectRegeneración urbana
dc.titleEstudio de la construcción sostenible para el mejoramiento de la imagen urbana en el distrito de San Juan de Lurigancho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución