dc.contributorVilchez Delgado, Rosario Margarita
dc.creatorPaz Huertas, Marita Del Milagro
dc.date.accessioned2024-04-17T20:46:11Z
dc.date.accessioned2024-04-25T03:18:09Z
dc.date.available2024-04-17T20:46:11Z
dc.date.available2024-04-25T03:18:09Z
dc.date.created2024-04-17T20:46:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9244148
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo: proponer una programa de títeres para desarrollar el lenguaje en niños de cuatro años de la institución educativa inicial Nº 203 Pasitos de Jesús -Lambayeque, se utilizó un tipo de investigación básico, con un diseño descriptivo no experimental, se trabajó con una población de 60 estudiantes del aula de cuatro años, de los cuales se seleccionó una muestra de 29 del aula fucsia, Se utilizó como técnica la observación y como instrumento el test ELO para identificar el nivel del lenguaje oral en sus dimensiones: aspecto fonológico, sintáctico, auditivo y semántico dando como resultado, en el pre test que el 72.41% de los niños se encuentran en un nivel medio bajo, por otro lado el 10.35% se encuentran en el nivel medio, además un 17.24% se encuentra en un nivel medio alto. Se concluye que los hallazgos encontrados al aplicar el pre test demuestran que es necesario aplicar una propuesta de actividades haciendo el uso de títeres con la finalidad de elevar a los niveles más altos, logrando así promover el desarrollo del lenguaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectLenguaje oral
dc.subjectTíteres
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleLos títeres, estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral en niños de preescolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución