dc.contributorClemente Condori, Luis Jimmy
dc.creatorChinchay Vasquez, Pierina Jazmin
dc.creatorGuadalupe Condezo, Angel Jair
dc.date.accessioned2023-05-22T19:13:14Z
dc.date.accessioned2024-04-25T03:08:11Z
dc.date.available2023-05-22T19:13:14Z
dc.date.available2024-04-25T03:08:11Z
dc.date.created2023-05-22T19:13:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114743
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9243960
dc.description.abstractLa presente tesis realizó la comparación de la influencia que tiene la adición de la fibra de yute y sisal en las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto como objetivo general demostrar si la fibra de yute es la más adecuada para la mejora de las propiedades físicas y mecánicas del concreto a diferencia de la fibra de sisal. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental, además la metodología empleada fue de tipo hipotético deductivo y con un nivel de tipo correlacional. Contando con una población de 162 especímenes entre probetas y vigas para los ensayos en concreto endurecido, además de 5 pies de concreto para los ensayos en concreto freso. Tras evaluar el comportamiento del concreto para ambas fibras, se apreció para el asentamiento del concreto con adición de fibra de sisal una tendencia cercana a la que obtuvo el concreto patrón, el cual presentó un slump de 4.9”. No obstante, al evaluar peso unitario del concreto se evidenció que la adición de fibra de yute o sisal al concreto mantuvo esta propiedad física dentro del rango de un concreto convencional puesto que fueron mayores a 2200 kg/m3 . Por otro lado, al evaluar la resistencia a compresión a pesar de evidenciar un índice de crecimiento para todos los grupos experimentales que se evaluaron, se destaca la adición de 0.25% de fibra de sisal con longitud de 3 cm con un valor de 378.70 kg/cm 3 y menor a 2400 kg/m 3 representando una mejora del 41% respecto del grupo control; sin embargo, para la resistencia a flexión se halló una influencia mínima por parte de las fibra de yute con una longitud de 5cm con un porcentaje 0.1%, obteniendo un módulo de rotura de 48.07 kg/cm2 que respecto al concreto patrón es una mejora del 2.78%. Llegando a la conclusión de que es mucho más favorable adicionar fibra de sisal al concreto puesto que presentó mayor influencia en las propiedades físicas y mecánicas del concreto que se evaluaron. 2
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectConcreto
dc.subjectFibra de sisal
dc.subjectFibra de yute
dc.subjectPropiedades físicas
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.titleAnálisis comparativo entre la fibra de yute y fibra de sisal para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución