dc.contributor | Barboza Meca, Joshuan Jordano | |
dc.creator | Laiza Reyes, Jack Daivis | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T14:58:06Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-25T02:17:02Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T14:58:06Z | |
dc.date.available | 2024-04-25T02:17:02Z | |
dc.date.created | 2024-01-31T14:58:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132030 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9243186 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La urticaria crónica es una erupción cutánea de 6 semanas
de duración, asociada a una importante morbilidad y costos sanitarios. En este
contexto, surge el interés en el omalizumab como opción terapéutica.
Omalizumab se acopla a IgE y reduce rápidamente las concentraciones de IgE
lo que da como resultado una reducción posterior de FcεRI, el receptor de alta
afinidad para la IgE, en los basófilos sanguíneos y los mastocitos dérmicos
Asimismo se cree que ambos mecanismos contribuyen de manera importante a
la eficacia de omalizumab en la urticaria.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia del omalizumab comparado con placebo en
pacientes con urticaria crónica en infantes.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizaron búsquedas de Estudios Controlados
Autorizados que relacionan el omalizumab y la urticaria crónica idiopática de
datos como Pubmed, Scopus, Web of Science y EMBASE hasta el 10 de
diciembre del 2023. Se buscó evaluar el cambio del basal (CFB) de puntuación
semanal de la gravedad del picor (ISS7) y el tratamiento de la puntuación
semanal de actividad de la urticaria (UAS7), así como cuestionarios de calidad
de vida y la seguridad farmacológica.
RESULTADOS:
Se llevó a cabo el análisis de dos estudios que cumplían con los criterios de
inclusión y exclusión, involucrando a un total de 281 participantes. Se observó
que el omalizumab tiene una eficacia comparativa mayor al placebo en
puntuaciones como él (UAS7) y Índice de Calidad de Vida en Dermatología
(DLQI), sin embargo, faltan más estudios con datos para examinar otras
variables relevantes.
CONCLUSIONES:
Omalizumab mejora puntuaciones (UAS7 y DLQI) y muestra mayor seguridad en
esta población y dosis, superando otros enfoques para la misma enfermedad y
medicamento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Omalizumab | |
dc.subject | Urticaria crónica | |
dc.subject | Revisión sistemática | |
dc.title | Omalizumab para el manejo de la Urticaria crónica idiopática en infantes: revisión sistemática y metaanálisis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |