dc.contributor | Becerra Andrade, Luis Angel | |
dc.creator | Flores Taquiri, Carmen Esther | |
dc.creator | Medina Antezana, Carola Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2024-04-19T20:59:49Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-25T01:13:53Z | |
dc.date.available | 2024-04-19T20:59:49Z | |
dc.date.available | 2024-04-25T01:13:53Z | |
dc.date.created | 2024-04-19T20:59:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138288 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9242613 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación comprende como objetivo general analizar los
métodos de traducción de la subtitulación de una serie estadounidense. Además,
es de tipo básica, diseño de estudio de caso y enfoque cualitativo. Del mismo modo
se aplicó la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. A su vez,
los resultados del análisis de la subtitulación de la temporada 5 resaltaron que el
método interpretativo-comunicativo abarcó el 82% de las muestras y el método
literal el 18%. De igual manera, se concluyó que dentro de los casos de método
interpretativo-comunicativo la técnica de subtitulación mayormente usada fue
adaptación y en los casos de método literal la técnica de subtitulación mayormente
usada fue traducción literal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Métodos de traducción | |
dc.subject | Método literal | |
dc.subject | Inglés | |
dc.title | Métodos de traducción de la subtitulación de una serie médica estadounidense, Lima, 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |