dc.contributorMoreno Nuñez, Patricia Janet
dc.contributorAlva Diaz, Lyda Palmira
dc.creatorLeyva Ramirez, Rudy Andersson
dc.date.accessioned2024-04-18T17:20:55Z
dc.date.accessioned2024-04-25T00:50:25Z
dc.date.available2024-04-18T17:20:55Z
dc.date.available2024-04-25T00:50:25Z
dc.date.created2024-04-18T17:20:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138150
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9242391
dc.description.abstractEsta investigación se propuso evaluar la eficacia del aumento de pena como un mecanismo de política criminal destinado a reducir el delito de feminicidio en la región Ancash durante el período 2017-2022. Se clasifica como una investigación de tipo básico con un diseño no experimental de enfoque cualitativo. El estudio involucró la participación de 76 casos de feminicidios ocurridos durante dicho período. Los resultados obtenidos indican que la eficacia del aumento de pena como estrategia de política criminal para reducir el delito de feminicidio en la región Ancash durante el período 2017-2022 es limitada. A pesar de la implementación de políticas que aumentan las sanciones penales para los perpetradores de feminicidios, este estudio sugiere que dicha medida no ha tenido un impacto sustancial en la disminución de las tasas de feminicidio en la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPolítica criminal
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectAumento de la pena
dc.titleEficacia de la política criminal del incremento de penas para reducir el delito de feminicidio - Ancash 2017-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución