dc.contributorCabanillas Rojas, Willian
dc.creatorVargas Chumpitaz, Maria Stefanny
dc.date.accessioned2023-11-17T14:05:46Z
dc.date.accessioned2024-04-25T00:24:21Z
dc.date.available2023-11-17T14:05:46Z
dc.date.available2024-04-25T00:24:21Z
dc.date.created2023-11-17T14:05:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9242129
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de afrontamiento en pacientes diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Los resultados obtenidos determinaron cual de los estilos es el más usado por los pacientes, dentro de los cuales se encuentra las estrategias de reinterpretación positiva, negación, enfocar y liberar emociones, desentendimiento conductual, afrontamiento activo, planificación, acudir a la religión, aceptación, postergación del afrontamiento, y búsqueda del soporte social por razones instrumentales y por razones emocionales. Igualmente se incluyó el nivel general de estilos de afrontamiento según datos personales y socio demográficos. Esta investigación es de tipo descriptivo y con un diseño no-experimental transversal, fue aplicada a 67 pacientes diagnosticados con LES, a través de un muestreo no - probabilísimo intencional. Los pacientes se encontraban recibiendo tratamiento en el área de reumatología de un hospital nacional, sus edades oscilaban entre los 18 y 40 años y estuvo conformado por 54 mujeres (80.6%) y 13 hombres (19.4%). En este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Ficha personal y b) El Inventario de Estimación del Afrontamiento: COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados arrojan que el estilo centrado en el problema fue usado con mayor frecuencia por los participantes, seguidos por el estilo centrado en la emoción, siendo los otros estilos de afrontamiento los menos usados. Las estrategias de mayor uso en la muestra son la búsqueda de apoyo social por razones instrumentales, seguida por las estrategias de planificación, reinterpretación positiva y crecimiento y por la estrategia de búsqueda de apoyo social por razones emocionales; las estrategias menos usadas en la muestra fueron supresión de actividades competentes y postergación del afrontamiento. En cuanto a los objetivos específicos se obtuvieron los siguientes resultados. Los participantes de ambos géneros utilizan con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento centrado en el problema. Así mismo ambos géneros utilizan también con mayor frecuencia la estrategia de búsqueda de SS razones instrumentales. Los participantes comprendidos entre las edades de 18 a 25 años y 26 a 33 años de edad utilizan con x mayor frecuencia el estilo centrado en el problema, mientras que los participantes comprendidos entre las edades de 34 a 40 utilizan con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento enfocado en la emoción. Los participantes solteros y con pareja utilizan con mayor frecuencia el estilo centrado en el problema. Los participantes con grado de instrucción primaria y secundaria utilizan con mayor frecuencia el estilo centrado en la emoción, mientras que los participantes con estudios superiores utilizan con mayor frecuencia el estilo enfocado en el problema. Los participantes con tiempo de diagnóstico de 1 a 6 meses, de 6 meses a un año y de un año a más, utilizan con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento enfocado en el problema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectLupus eritematoso sistémico
dc.subjectEstilos de afrontamiento
dc.titleEstilos de afrontamiento al estrés en pacientes con lupus eritematoso sistémico que asisten al Hospital Nacional Cayetano Heredia del distrito de San Martin de Porres, 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución