dc.contributorArevalo Luna, Edmundo Eugenio
dc.contributorEspinoza Polo, Francisco Alejandro
dc.creatorLadinez Garces, Johanna Vanessa
dc.date.accessioned2024-02-28T15:27:15Z
dc.date.accessioned2024-04-25T00:20:48Z
dc.date.available2024-02-28T15:27:15Z
dc.date.available2024-04-25T00:20:48Z
dc.date.created2024-02-28T15:27:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134336
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9242096
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo demostrar que la aplicación del modelo de fortalecimiento físico basado en actividades recreativas y deportivas con adaptaciones curriculares en 20 sesiones, mejorará la calidad de vida de estudiantes con necesidades educativas especificas en una Unidad Educativa Fiscal de la ciudad de Guayaquil. Para tal efecto se ha identificado las condiciones biológicas, psicológicas y sociales de 26 estudiantes que presentan NEE, por medio de un cuestionario de 30 preguntas cerradas con múltiples opciones en la escala de Likert, la misma que permitió consultar niveles de variable de estudio y otros datos importantes. El estudio concluye respecto a los resultados obtenidos después de la aplicación del modelo; este generó cambios significativos sobre el grupo experimental; en el cual se aplicó la intervención; mientras que el grupo control; permanece con la calificación obtenida inicialmente. Los resultados en el grupo experimental; nos muestran que las dimensiones han variado muy significativamente; la dimensión biológica ahora se encuentra en una escala de “satisfacción” del 46,2%; seguido por un 53,8% en la calificación “medianamente satisfecho”. Sobre la dimensión psicológica y social los resultados de “insatisfacción”; ahora se sitúa en un 46,2%; mientras que la escala “medianamente satisfecho” asciende a un 53,8%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectFortalecimiento físico
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectEstudiantes
dc.titleModelo de fortalecimiento físico para mejorar la calidad de vida en estudiantes con NEE según la percepción de sus padres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución