dc.contributorCamel Paucar, Vladimir Fernando
dc.creatorGurmendi Calderon, Jesson Andres
dc.date.accessioned2024-04-17T13:48:38Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:53:10Z
dc.date.available2024-04-17T13:48:38Z
dc.date.available2024-04-24T23:53:10Z
dc.date.created2024-04-17T13:48:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9241737
dc.description.abstractLa quitina es un biopolímero abundante en la naturaleza, el cuál puede ser extraído de los exoesqueletos de los crustáceos, como de la especie Emeria análoga (muy muy), mediante un proceso fisicoquímico. Los biopolímeros están siendo estudiados y se realizan experimentaciones en la actualidad, llegando a emplearse en los tratamientos de aguas contaminadas como adsorbentes de metales pesados. La presente investigación, tiene como objetivo caracterizar morfológicamente la especie Emerita análoga, y cuantificar la concentración eficaz de quitina para la reducción de la concentración de boro en aguas contaminadas, así como producir quitina a partir del exoesqueleto de la Emerita análoga, determinar los parámetros de las aguas contaminadas, antes y después de la experimentación, así como, determinar la dosis óptima de quitina para determinar el mayor porcentaje de reducción de la concentración de boro. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño experimental. La producción de la quitina de la especie Emerita análoga, se realizó en 2 fases, en la primera fase, se lavaron las muestras y se procedió a secar a temperatura ambiente, en la segunda fase, se extrajo tan los caparazones (materia prima), secado al horno por 65°C, se molió y tamizó las muestras hasta lograr obtener partículas de 500 μm, luego se realizan los procesos de: desproteinización con hidróxido de sodio (NaOH) al 12% de pureza, desmineralización con ácido clorhídrico (HCl) al 8% de pureza, se procede a lavar y secar, hasta lograr obtener la quitina. Se realizaron 3 repeticiones de un mismo procedimiento experimental de adsorción de boro en las aguas contaminadas, a diferentes cantidades de quitina: 0.1gr, 0.2gr, 0.4gr, 0.6gr, 0.8gr y 1gr, siendo la muestra con 1gr de quitina la que presenta mejores resultados, teniendo una reducción de boro eficiente del 56.82%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEmerita análoga
dc.subjectAdsorción
dc.subjectBiopolímero
dc.titleUso de quitina extraída de la especie Emerita análoga, como biopolímero para reducción de boro en aguas contaminadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución