dc.contributorPerales Vidarte, Jose Rudorico
dc.creatorEspinoza Luján, Zoila Xiomara
dc.creatorJuarez Gallardo, María Cristina
dc.date.accessioned2024-04-23T15:05:48Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:51:42Z
dc.date.available2024-04-23T15:05:48Z
dc.date.available2024-04-24T23:51:42Z
dc.date.created2024-04-23T15:05:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138454
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9241710
dc.description.abstractSe tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las estrategias CREAR y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes 3, 4 y 5 años de la “I.E.I. Sta. Rosita de Lima” UGEL - 02 - matriculados en el calendario escolar del año 2010. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlacional. Se utilizó una muestra no probabilística de 200 sujetos. Los instrumentos de evaluación fueron el test para evaluar estrategias CREAR y el Test para evaluar la creatividad. Se realizó el análisis de propiedades métricas para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que el uso de las estrategias CREAR se encuentra relacionado de manera altamente significativa con el desarrollo de la creatividad en los niños 3 a 5 años de educación inicial (r = 0.84, p<0.001). De manera específica los datos evidencian que entre la dimensión adquisición de información y el desarrollo de la creatividad existe relación directa y fuerte (r = 0,77; p<0.001); entre la dimensión codificación de la información y el desarrollo de la creatividad también existe relación directa y fuerte (r = 0,75; p<0.001); entre la dimensión adquisición de información y el desarrollo de la creatividad es directa y moderada (r = 0,66; p<0.001); finalmente, entre la dimensión procesamiento de la información y el desarrollo de la creatividad la relación existente es directa y fuerte (r = 0,78; p<0.001). Este análisis nos permite concluir que frente al mayor uso de las estrategias CREAR existe en correspondencia mayor desarrollo de la creatividad en los escolares de educación inicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCREAR
dc.subjectCreatividad
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectNiños
dc.titleLa estrategia crear y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes 3, 4 y 5 años de la I.E Inicial “Santa Rosita de Lima” Ugel - 02 - año 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución