dc.contributorBazan Robles, Romel Dario
dc.creatorCuti Merma, Frank Angel
dc.creatorSoncco Hancco, Jaime Jordan
dc.date.accessioned2024-01-23T21:51:43Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:51:29Z
dc.date.available2024-01-23T21:51:43Z
dc.date.available2024-04-24T23:51:29Z
dc.date.created2024-01-23T21:51:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/131558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9241703
dc.description.abstractEl presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar cómo aplicar la ergonomía integral para reducir los riesgos disergonómicos en el área de producción de una empresa agroexportadora, Arequipa 2023. Por ello, la metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, considerando un corte temporal longitudinal, de diseño experimental, tipo preexperimental, para ello, la población fueron 15 trabajadores en 5 puestos del área de producción de la agroexportadora, con una muestra censal, considerando como técnicas el análisis documental y la observación directa no participante, con el manejo de instrumentos como la ficha de registro de datos, la ficha de observación, cámara fotográfica, dinamómetro digital de fuerza. Encontrando como resultados principales una mejora de 5.67 en la frecuencia de manejo manual de cargas y de 3.87 en la frecuencia de ejecución de fuerza y movimientos repetitivos. Concluyendo, que al aplicar ergonomía integral se disminuye los riesgos disergonómicos en el área de producción de una compañía agroexportadora, bajo una significancia de 0.001, al lograr una mejora de 1.01 en la frecuencia de nivel de riesgo disergonómico, pasando de una frecuencia de alta exposición de 1.68 en pre test a una menor frecuencia de exposición post test de 0.67.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectErgonomía integral
dc.subjectRiesgos
dc.subjectDisergonómicos
dc.titleAplicación de ergonomía integral para reducir los riesgos disergonómicos en el área de producción de una empresa agroexportadora, Arequipa 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución