dc.contributorTamariz Nunjar, Hidelgardo Oclides
dc.contributorBazán Guzmán, María Luisa
dc.creatorEspinoza Lopez, Vicky Andrea
dc.date.accessioned2024-02-28T21:56:29Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:10:39Z
dc.date.available2024-02-28T21:56:29Z
dc.date.available2024-04-24T23:10:39Z
dc.date.created2024-02-28T21:56:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9241026
dc.description.abstractEn la actualidad la educación propone formas eficaces para alcanzar logros que faciliten el aprendizaje en los estudiantes, la presente tesis denominada Prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria de una Unidad Educativa de Ecuador, 2023. Tuvo como objetivo demostrar que el aprendizaje significativo de los estudiantes mejora con la aplicación de metodologías didácticas y estrategias aplicadas por los docentes para contribuir con el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales a través actividades aplicadas en contextos reales fundamentadas en la toma de decisiones para resolver problemáticas específicas. Esta investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental con una muestra es de 24 estudiantes de secundaria de una Unidad Educativa de Ecuador a los que se aplicó un cuestionario de 25 preguntas a dos grupos, uno denominado control y otro experimental, fue de tipo probabilístico con características similares. Los resultados permitieron comprobar la hipótesis de la investigación, la confiabilidad del Alfa de Cronbach fue de 0,88 y la prueba U de Mann Whitney constató la viabilidad y aceptabilidad de la Propuesta de Prácticas Pedagógicas Inclusivas iniciando con un resultado en el Pre test de 39,50 % y en el Pos test el 62,92%. Los docentes logran fortalecer la autoestima de los estudiantes con la aplicación de estrategias innovadoras e inclusivas al recibir talleres sobre prácticas pedagógicas inclusivas que aportan al trabajo colaborativo para potenciar la capacidad cognitiva en los estudiantes y a través de la metacognición fortalecer el pensamiento crítico y creativo, promueve en los estudiantes la transferencia de los conocimientos al aplicarlo en su vida y evidencia aprendizajes duraderos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titlePrograma de prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria de una unidad educativa de Ecuador, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución