dc.contributorEncomenderos Bancallán, Ivo Martín
dc.contributorSaavedra Sandoval, Renán
dc.creatorCarrasco Carranza, Daniel
dc.date.accessioned2024-02-07T13:22:19Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:09:59Z
dc.date.available2024-02-07T13:22:19Z
dc.date.available2024-04-24T23:09:59Z
dc.date.created2024-02-07T13:22:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9241011
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno digital y modernización en la Dirección Regional de Educación de San Martín, 2023. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, cuya población y la muestra fue 52 colaboradores de la Dirección Regional de Educación de San Martín. La técnica de recolección la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinan que el nivel de gobierno digital es medio en 50 %, un nivel bajo en 27 %, y nivel alto en 23 %, el nivel de modernización del estado es medio en 56 %, un nivel bajo en 27 %, y nivel alto en 17 %, existe relación entre las dimensiones del gobierno digital y la modernización, concluyendo que existe relación positiva muy alta y significativa entre el gobierno digital y modernización en la Dirección Regional de Educación de San Martín, 2023, con un Rho de Spearman de 0.914 y un p-valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); Además, solo el 83,53 % de dependencia entre variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectGobierno digita
dc.subjectModernización
dc.subjectIdentidad digital
dc.titleGobierno digital y modernización en la Dirección Regional de Educación de San Martín, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución