dc.contributorVillarreal Zegarra, David Rogelio
dc.creatorChaico Cahuana, Carmen
dc.creatorChavez Nieto, Gladys Zacaria
dc.date.accessioned2024-01-24T19:38:17Z
dc.date.accessioned2024-04-24T23:03:33Z
dc.date.available2024-01-24T19:38:17Z
dc.date.available2024-04-24T23:03:33Z
dc.date.created2024-01-24T19:38:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/131614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9240940
dc.description.abstractObjetivo: Incrementar la asistencia a los controles prenatales, reducir la ansiedad y estrés en gestantes, Trujillo - 2023. Métodos: Investigación aplicada, de diseño cuasi experimental de dos brazos; el grupo control de lista de espera y el grupo experimental, donde el grupo experimental recibió una intervención de bajo riesgo basado en mensajes de texto con una duración de 2 meses. El análisis estadístico se realizó mediante software STATA 16, los datos continuos se describieron mediante medias (±desviación estándar), y los categóricos, mediante frecuencias y porcentajes; se usó un modelo de regresión lineal cruda y múltiple para realizar las comparaciones entre grupos. Resultados: Se obtuvo una muestra de 38 participantes, distribuidos en 19 para el grupo control y 19 para el grupo experimental; donde no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, excepto en el nivel educativo, ya que en el grupo experimental hubo más participantes con nivel educativo superior (p=0.017). No hubo diferencia significativa en la frecuencia de asistencia a citas de control prenatal entre ambos grupos (β= 0.42; p=0.177), lo que sugiere que los mensajes de texto no tuvieron un impacto en el número de citas prenatales a las que asistieron las participantes. Sin embargo, hubo diferencias significativas en los niveles de ansiedad perinatal total y en sus dimensiones entre ambos grupos, donde las participantes de grupo experimental reportaron niveles más bajos de ansiedad perinatal y mostró una mayor autoeficacia (β= 3.28; p<0.001) y menos sentimientos de impotencia (β= -4.82; p<0.001) en comparación con el grupo control. Conclusiones: El estudio demuestra que no hubo diferencia significativa entre ambos grupos del estudio con respecto a la asistencia al control prenatal, posiblemente por el bajo número de participantes y/o la corta duración del estudio. Sin embargo; se demostró una disminución significativa en cuanto a la ansiedad y el estrés en el grupo experimental en comparación al grupo control.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstrés
dc.subjectControl prenatal
dc.subjectGestante
dc.subjectMensaje de texto
dc.titleIntervención basada en mensajes de texto para aumentar la asistencia a los controles prenatales, reducir la ansiedad y estrés en gestantes: un estudio cuasiexperimental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución