dc.contributorBecerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.creatorReyes Flores, Lizeth Mabel
dc.date.accessioned2024-02-27T20:50:32Z
dc.date.accessioned2024-04-24T22:03:07Z
dc.date.available2024-02-27T20:50:32Z
dc.date.available2024-04-24T22:03:07Z
dc.date.created2024-02-27T20:50:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9240278
dc.description.abstractLa diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por hiperglucemia secundaria a una deficiencia en la acción y/o secreción de insulina, en el contexto de la pandemia repercutó grandemente, por ello se plantea el objetivo de esta investigación: Determinar los cuidados de enfermería durante la pandemia según la percepción del paciente con diabetes mellitus, hospital Luis Negreiros Vega, 2023; el método de estudio es básica, de diseño no experimental ,descriptivo y de corte transversal con enfoque cuantitativo con una población de 60 pacientes adultos con diabetes; el muestreo fue no probabilistico por conveniencia, la técnica que se utilizó fue la encuesta con el instrumento que se consideró 6 dimensiones: Alimentación, actividad física, cuidado de los pies, cuidado espiritual, afecto y control oftalmológico que consta de 25 ítems. El resultado de esta investigación se observa que, el 49% manifestó un cuidado de enfermería regular, el 44% un cuidado de enfermería bueno y el 7% un cuidado de enfermería malo en las dimensiones. En la investigación, se integra hábitos como las dimensiones mencionadas, contribuyen al cuidado de una persona diabética, también hace énfasis en como la Enfermera es la clave del éxito para aumentar el nivel de conocimiento para adquirir conductas y hábitos que son de beneficio para la salud, se concluye que que el personal no brindó cuidados a su 100% en tiempo de pandemia,esto debido a los factores evidentes en la emergencia sanitaria, ésta investigación pone en evidencia las deficiencias y la importancia de tener un plan de contigencia en caso de emergencia como la que vivimos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCuidados de enfermería
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectPandemia
dc.titleCuidados de enfermería durante la pandemia según la percepción del paciente con Diabetes Mellitus, Hospital Luis Negreiros Vega, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución