dc.contributorSuyo Vega, Josefina Amanda
dc.contributorNúñez Untiveros, Jesús Enrique
dc.creatorVerano Porta, Christian Ponciano
dc.date.accessioned2024-02-28T16:05:46Z
dc.date.accessioned2024-04-24T21:57:46Z
dc.date.available2024-02-28T16:05:46Z
dc.date.available2024-04-24T21:57:46Z
dc.date.created2024-02-28T16:05:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9240165
dc.description.abstractEl presente estudio se propuso como objetivo determinar el impacto de la actividad física regular en la calidad de vida, mediante la elaboración de un programa, el cual estuvo basado en la estrategia de los 10 minutos de actividad física. Con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental, se estudió a una población conformada por 60 estudiantes pertenecientes al segundo año de secundaria de una I.E. del distrito de Chorrillos. Ambas variables fueron medidas a través de cuestionarios de tipo de Likert de 5 puntos y para la medición de los datos se usó el programa SPSS. Los resultados determinaron que la práctica de actividad regular impacta positivamente en la calidad de vida y sus cinco dimensiones, afirmando las hipótesis planteadas por el autor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectActividad física
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectActividad física
dc.titleImpacto de la actividad física regular en la calidad de vida en estudiantes de un colegio público, Chorrillos – 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución