dc.contributorAlfaro Quezada, Dimna Zoila
dc.creatorHuayta Quispe, Lesly Estefani
dc.creatorNeyra Lizana, Alexa Yanina
dc.date.accessioned2024-04-22T15:50:12Z
dc.date.accessioned2024-04-24T20:45:50Z
dc.date.available2024-04-22T15:50:12Z
dc.date.available2024-04-24T20:45:50Z
dc.date.created2024-04-22T15:50:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9238896
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación enfermera paciente y la calidad de cuidado en el área de medicina de un hospital en Comas 2023; investigación básica, descriptiva, correlacional, no experimental y transversal; con una muestra de 38 pacientes, a los que se le aplicaron dos cuestionarios; los resultados muestran una correlación de Pearson de ,700 que se entiende como una correlación positiva media, y un sig bilateral de ,029, que es menor al sig. bilateral teórico de 0,05; por tanto, se acepta la hipótesis alterna y se descarta la hipótesis nula. Concluyendo que existe relación entre la comunicación enfermera paciente y la calidad de cuidado en el área de medicina de un hospital en Comas 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectComunicación
dc.subjectCalidad de cuidados
dc.subjectEmpatía
dc.titleLa relación comunicación enfermera - paciente y calidad de cuidado del servició medicina de un hospital de Comas - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución