dc.contributorGarcia Apaza, Erika Del Carmen
dc.contributorSaavedra Villacrez, Willy
dc.creatorReyes Cordova, Sandra
dc.date.accessioned2024-04-11T15:11:59Z
dc.date.accessioned2024-04-24T20:36:47Z
dc.date.available2024-04-11T15:11:59Z
dc.date.available2024-04-24T20:36:47Z
dc.date.created2024-04-11T15:11:59Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9238797
dc.description.abstractLa evolución de las instituciones no siempre resulta siendo fiel reflejo de los fenómenos sociales, no obstante lo indicado, en materia de propiedad predial, el tráfico inmobiliario no ha podido dar la espalda a un conjunto de fenómenos sociales, que han ido variando los conceptos tradicionales para dar paso a nuevas instituciones. Evidentemente, la realidad actual nos lleva indefectiblemente a la agrupación de la población en grandes núcleos urbanos, tendencia criticable pero que no parece evitable al menos a corto plazo. Se suele concebir el problema de la macrociudad en términos técnico tradicionales que afectan directamente la calidad de las infraestructuras, el diseño urbano y los problemas sociológicos que ello plantea; en algunos supuestos la aglomeración de personas con escasos o nulos medios económicos que acuden a la ciudad huyendo de circunstancias vitales muchas veces insoportables. Sin embargo, no se tiene en cuenta que muchas de las cuestiones que se plantean y que dan lugar necesariamente a estudios y proyectos de remodelación del medio urbano están íntimamente ligados con problemas jurídicos, nuevos en algunos casos pero en otros resultantes de la aplicación de técnicas tradicionales que en algunas ocasiones cuentan con cientos, incluso con miles de años de antigüedad, como ocurre con la institución de la servidumbre predial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectFenómenos sociales
dc.subjectTráfico inmobiliario
dc.subjectProblemas jurídicos
dc.titleAnálisis de la falta de conocimiento del poseedor o propietario de un bien inmueble sobre el uso adecuado de los predios como principal causa de existencia de informalidad de la propiedad predial urbana en la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución