dc.contributorChávez Leandro, Abner
dc.creatorGuivin Chavez, Damaso Junior
dc.date.accessioned2024-04-11T13:31:08Z
dc.date.accessioned2024-04-24T20:05:00Z
dc.date.available2024-04-11T13:31:08Z
dc.date.available2024-04-24T20:05:00Z
dc.date.created2024-04-11T13:31:08Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9238220
dc.description.abstractLa presente tesis se realizó con el objetivo de evaluar los riesgos en cuanto a bioseguridad y medio ambiente derivados del proceso de transporte vehicular de plomo, en específico de la actividad de carga de mineral en su proceso anexo de descarga por sobre pesaje, en la cual podremos identificar la existencia de riesgos no estimados que representan un alto peligro tanto a la salud de los trabajadores de estas actividades como de actividades conexas y al medio ambiente donde se desarrollan los procesos. El estudio está basado en dos premisas, la primera de ellas; que un trabajador de transportes puede resultar contaminado con concentrado mineral de plomo y puede trasladar esta contaminación mediante sus prendas de vestir, las cantidades a transportar son consideradas muy por encima del valor para lograr intoxicación. Para lo cual mediante una matriz de evaluación de riesgos de bioseguridad y de medio ambiente podremos estimar el nivel de riesgo que se está dejando de controlar, de lo cual dependerá la urgencia de medidas correctivas en estas actividades. En el primer capítulo del presente estudio podremos apreciar el planteamiento del problema, en donde se establecen los objetivos de la presente investigación, así como la justificación mediante el problema que se presenta. El segundo capítulo describe el marco teórico tomando como referencia el marco histórico, bases teóricas de estudios similares, estándares nacionales e internacionales, además de la normativa aplicada en nuestro país. En el tercer capítulo se declaran los objetivos planteados, estableciendo los criterios pertinentes en el uso de estrategias y herramientas utilizadas para la recolección de los datos. En el cuarto capítulo se enuncian los resultados obtenidos, se redactan las conclusiones en base a la determinación del estudio con muestras estadísticas que se toman como base para el planteamiento de las sugerencias como propósito de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectRiesgo en bioseguridad
dc.subjectGestión ambiental
dc.titleEvaluación del riesgo en bioseguridad y medio ambiente en los procesos anexos al transporte vehicular de plomo en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución