dc.contributorLizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
dc.creatorFernandez Esquen, Kevin Brayan
dc.creatorVasquez Ballon, Valeria Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-17T17:44:56Z
dc.date.accessioned2024-04-24T19:42:31Z
dc.date.available2024-04-17T17:44:56Z
dc.date.available2024-04-24T19:42:31Z
dc.date.created2024-04-17T17:44:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9237954
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de depuración de microplásticos en la cuenca baja Chancay – Huaral, Lima - 2023 con las técnicas de separación por densidad y K2CO3. Se tomaron 9 puntos de muestreo a lo largo de la cuenca baja Chancay – Huaral, en laboratorio se analizaron sus características fisicoquímicas. Posteriormente se caracterizó los polímeros contenidos en los microplásticos presentes las cuales fueron analizados por microscopio (10x y 40x) y método de espectrofotómetro UV-vis, finalmente se logró identificar las características del agua previo y posterior tratamiento aplicado con NaCl y K2CO3 logrando determinar tras su comparativa de turbidez inicial y final una efectividad de remoción del 68,60% y 69,80% de remoción respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDepuración
dc.subjectMicroplásticos
dc.subjectCaracterización
dc.subjectPolímeros
dc.subjectCuenca baja
dc.titleDepuración de microplásticos en la Cuenca Baja Chancay-Huaral con las técnicas de separación por densidad y Carbonato de Potasio, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución