dc.contributorIdrogo Cabrera, Mary Cleofe
dc.creatorConche Rojas, Sheyla Joselyn
dc.creatorCuipal Becerra, Jackori
dc.date.accessioned2024-02-20T13:57:17Z
dc.date.accessioned2024-04-24T19:22:02Z
dc.date.available2024-02-20T13:57:17Z
dc.date.available2024-04-24T19:22:02Z
dc.date.created2024-02-20T13:57:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9237681
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre estilos de crianza y cyberbullying en adolescentes de una institución educativa pública de Lambayeque, 2023. La investigación fue de tipo básico, bajo un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 180 estudiantes pertenecientes al nivel secundario de I.E. de Lambayeque. Los instrumentos empleados fueron la escala de estilos de crianza de Steinberg y el Inventario para detectar el Cyberbullying (CYB –A), Los resultados demostraron que no existe correlación significativa entre los estilos de crianza y el cyberbullying (p>0.05). Del mismo modo, se determinó que no existen correlaciones significativas entre los estilos de crianza y los insultos electrónicos, el hostigamiento y la denigración (p>0.05). A nivel descriptivo, se identificó que el 61.5% de los adolescentes presentó un nivel bajo de cybervictimización y el 35% de los adolescentes percibió un estilo de crianza negligente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectCyberbullying
dc.subjectCybervictimización
dc.subjectAdolescentes
dc.titleEstilos de crianza y cyberbullying en adolescentes de una institución educativa pública de Lambayeque, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución