dc.contributorTongo Pizarro, Ángel
dc.creatorDulanto Padilla, Eduardo Jesus
dc.date.accessioned2024-02-28T20:38:02Z
dc.date.accessioned2024-04-24T19:19:38Z
dc.date.available2024-02-28T20:38:02Z
dc.date.available2024-04-24T19:19:38Z
dc.date.created2024-02-28T20:38:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9237664
dc.description.abstractEste trabajo de investigación consiste en un estudio descriptivo de cómo recuperar los suelos mediante el método de remoción con la alfalfa, a través de Fito absorción con la que esta leguminosa cuenta, en los sembríos de arroz. La zona del valle de Chepén - La Libertad, es una región donde normalmente se utiliza la úreacomo fertilizante sintético en los cultivos de arroz. La úrea nutre excesivamente al suelo agrícolacon nitratos, contaminándolo, tal como lo muestra el resultado del análisis de suelo (295.7 mg/kg en la parcela 2, que fue fertilizada con úrea). Mientras que después de haber aplicado la plantación de alfalfa para remover los niveles de NCh’ de los suelos contaminados en la parcela 1, se obtuvo un resultado favorable al reducirse significativamente el contenido de nitratos: 2.74 mg/kg, debido a que la alfalfa cuenta con diversas propiedades en la recuperación de suelos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectRecuperación de suelos
dc.subjectRemoción
dc.subjectAlfalfa
dc.titleNivel de la concentración de NO3 de suelos cultivados con arroz ferilizados con úrea y cultivo de Alfalfa(Medicago sativa L.) en el valle de Chepén - La Libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución