dc.contributorTerrones Borrego, Antonio Zalatiel
dc.creatorRíos Ríos, René
dc.creatorQuispe Vigo, Gerardo Antonio
dc.date.accessioned2024-04-12T20:37:13Z
dc.date.accessioned2024-04-24T18:48:51Z
dc.date.available2024-04-12T20:37:13Z
dc.date.available2024-04-24T18:48:51Z
dc.date.created2024-04-12T20:37:13Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137686
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9237348
dc.description.abstractLa elaboración del presente trabajo titulado “Factores determinantes de la competitividad del sub sector cacaotero en la región San Martin 2013”, obedece a la necesidad de conocerla mejor los factores que tienen mayor influencia en el cultivo del cacao para que si creen necesario las autoridades, empresarios y agricultores en general tomen las medidas correspondientes para mejorarla. Para lo cual se aplicó un cuestionario a los involucrados en mejorar la competitividad cacaotero como son instituciones del gobierno regional (07), empresas privadas (14) y ONGs (04). Los Objetivos específicos son: Establecer las condiciones de los factores del sub sector cacaotero de la Región San Martín, establecer las condiciones de la demanda del sub sector cacaotero de la Región San Martín, establecer la Estrategia, estructura y rivalidad empresarial del sub sector cacaotero de la Región San Martín, establecer las industrias relacionadas y de apoyo del sub sector cacaotero de la Región San Martín. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva principalmente la frecuencia, porcentaje, media, mediana, máximos, mínimos y desviación estándar. Las conclusiones son: Las condiciones del sub sector cacaotero son favorables ya que la región San Martín climatológicamente presenta un clima y un suelo que permite el desarrollo de los cultivos, así mismo se cuenta con servicios básicos de luz, teléfono y sobre todo de agua necesarias para el regadío de los cultivos, sin embargo estos no son considerados tan cómodos, a pesar de esto se considera que las distancias para desarrollar el comercio son cortas y accesibles, ya que se cuenta con la disponibilidad de proveedores, existe también disponibilidad de mano de obra pero hay que capacitarla para que desarrolle los niveles competitivos más aceptables, la mayoría también considera que las vías de acceso a los cultivos no son aceptables pero no se puede dejar de reconocer la existencia de centros de investigación que permiten mejorar la calidad de los productos y desarrollar mejores procesos de cultivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectFactores determinantes de la competitividad
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectDemanda
dc.titleFactores determinantes de la competitividad del sub sector cacaotero en la Región San Martín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución