dc.contributorCastillo Saavedra, Ericson Felix
dc.contributorMillones Alba, Erica Lucy
dc.creatorAlvarez Morillo, Dyana Cielo
dc.date.accessioned2024-04-18T13:59:47Z
dc.date.accessioned2024-04-24T18:13:16Z
dc.date.available2024-04-18T13:59:47Z
dc.date.available2024-04-24T18:13:16Z
dc.date.created2024-04-18T13:59:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9236846
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación es determinar la relación que existe entre la Autoeficacia y riesgos psicosociales en el personal de enfermería de un hospital público, Nuevo Chimbote, 2023.Como una investigación de base, se llevó a cabo un estudio de terreno con un diseño no experimental de tipo transversal, adoptando un enfoque cuantitativo y un nivel correlacional simple. La muestra consistió en 100 enfermeros del hospital, seleccionados de manera no probabilística. Para la recolección de datos sobre las variables de investigación, autoeficacia y riesgo psicosocial, se administraron dos cuestionarios validados por la opinión de expertos. En resumen, se llegó a la conclusión de que existe una conexión altamente negativa y significativa entre la autoeficacia y el riesgo psicosocial, con un índice de correlación muy fuerte. Por lo tanto, se puede afirmar con un nivel de confianza del 99% que a medida que la autoeficacia aumenta, la percepción del riesgo psicosocial disminuye, y viceversa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectAutoeficacia general
dc.subjectRiesgo psicosocial
dc.titleAutoeficacia y riesgos psicosociales en el personal de enfermería de un hospital público, Nuevo Chimbote, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución