dc.contributorBazo Alvarez, Juan Carlos
dc.creatorPerez Meza, Ivanna Xiomara
dc.date.accessioned2024-01-25T14:07:46Z
dc.date.accessioned2024-04-24T17:24:48Z
dc.date.available2024-01-25T14:07:46Z
dc.date.available2024-04-24T17:24:48Z
dc.date.created2024-01-25T14:07:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/131661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9236147
dc.description.abstractEl objetivo principal fue identificar la asociación entre la prematuridad y el síndrome de distrés respiratorio en neonatos. La metodología tuvo base en el paradigma cuantitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. La muestra de estudio fue de 1,042 neonatos de un hospital regional público, nacidos entre enero de 2022 a octubre de 2023. Se aplicaron pruebas de χ2, estimando los odds ratio y odds ratio ajustados mediante modelos de regresión logística. Como resultado, se encontró que, existe una asociación significativa entre prematuridad y la presencia del síndrome de distrés respiratorio en neonatos no ajustada (prueba χ2 con OR: 3.97; IC: 2.73 – 5.78; p-valor < 0.01) y ajustada por sexo, sepsis y control prenatal (modelo de regresión logística con OR: 3.73; IC: 2.47 – 5.28; p-valor < 0.01).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSíndrome de Distrés Respiratorio
dc.subjectRecién nacido prematuro
dc.subjectNeonato
dc.titlePrematuridad y su asociación con el Síndrome de Distrés Respiratorio en neonatos - Trujillo 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución