dc.contributorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
dc.creatorChavez Julca, Sonali Marilyn
dc.creatorVillarreal Mendoza, Cindy Janet
dc.date.accessioned2024-04-23T20:18:34Z
dc.date.accessioned2024-04-24T17:11:40Z
dc.date.available2024-04-23T20:18:34Z
dc.date.available2024-04-24T17:11:40Z
dc.date.created2024-04-23T20:18:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9235949
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si el funcionamiento familiar tiene un rol mediador en la relación entre el ciberbullying y las autolesiones en adolescentes de la ciudad de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 410 estudiantes que oscilan entre las edades de 12 a 17 años. Para recolectar los datos, se aplicaron tres instrumentos: Escala de comunicación familiar (FCS), Test de Ciberbullying (CYB-A) y la escala de Autolesiones para adolescentes estudiantes (EAES). Los hallazgos obtenidos revelaron que el funcionamiento familiar no tiene un efecto mediador entre el ciberbullying y las autolesiones, sin embargo, a nivel de género se halló en la muestra de mujeres que existe mediación entre las variables de estudio; en tanto, en varones no se evidenció mediación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCiberbullying
dc.subjectAutolesiones en adolescentes
dc.subjectFuncionamiento familiar
dc.titleFuncionamiento familiar como mediador del ciberbullying y autolesiones en adolescentes de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución