dc.contributorAlegría Lazo, Katty Marilyn
dc.creatorBenites Vela, Gian Cristian
dc.date.accessioned2024-04-18T20:00:06Z
dc.date.accessioned2024-04-24T15:47:44Z
dc.date.available2024-04-18T20:00:06Z
dc.date.available2024-04-24T15:47:44Z
dc.date.created2024-04-18T20:00:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138177
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9234416
dc.description.abstractEn la presente tesis de investigación titulado “Asentamientos Informales en el Área de Protección Ecológica Quebrada El Choclino” revela los aspectos esenciales a considerar en su desarrollo, diseñado como un enfoque no experimental, orientado a aplicaciones, utilizando instrumentos para la recolección de datos como encuestas, análisis documental y fichas de observación de la población de los cinco sectores más importantes de la Banda de Shilcayo, correspondientes a la parte alta de las faldas de la Quebrada El Choclino, junto con 781 propiedades. La muestra del estudio fue de 300 personas y se utilizó igual número de fichas de observación, un total de 781, describiendo los resultados obtenidos en el medio natural y analizándolos con el objetivo principal de determinar el crecimiento de los asentamientos informales en el área de protección ecológica Quebrada El Choclino. El informe concluye que el aumento en el número de asentamientos informales en la reserva ecológica Quebrada El Choclino afecta significativamente el medio ambiente circundante y la calidad de vida de los residentes. Los resultados obtenidos de encuestas, análisis de documentos y fichas de observación revelan un aumento alarmante en el número de ocupaciones informales, lo que conduce a la transformación completa de las reservas ecológicas en áreas urbanas unificadas. Los resultados indican una necesidad urgente de abordar este tema desde una perspectiva multidisciplinar para salvaguardar áreas protegidas que aún son efectivas y que, por lo tanto, podrían mejorar efectivamente la planificación del desarrollo urbano en nuestra ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAsentamiento informal
dc.subjectÁrea de protección ecológica
dc.subjectDesarrollo urbano-arquitectónico
dc.titleAsentamiento informal en el área de protección ecológica Quebrada El Choclino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución