dc.contributorAldana Domínguez, Rogger
dc.contributorArbulu Hurtado, Nancy
dc.creatorChumacero Garcés, Erick Lians
dc.date.accessioned2023-12-18T19:44:21Z
dc.date.accessioned2024-04-24T15:12:43Z
dc.date.available2023-12-18T19:44:21Z
dc.date.available2024-04-24T15:12:43Z
dc.date.created2023-12-18T19:44:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/130491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9233924
dc.description.abstractEl derecho es una ciencia que evoluciona constantemente debido a las exigencias que la realidad social le impone, pues a diferencia de las ciencias exactas, el derecho es una ciencia que se nutre de la realidad para regular los hechos o relaciones jurídicamente relevantes. En la investigación tratamos de un conjunto de instituciones jurídicas que ha recogido nuestro ordenamiento jurídico, a fin de regular una realidad; pero ¿qué sucede cuando la norma jurídica no regula de forma correcta la realidad social?, cuando existen vacíos legales que perjudican en este caso al agraviado como al condenado. La investigación titulada La implementación de un sistema de trabajo como regla de conducta en la suspensión de la ejecución de la pena y en la reserva del fallo condenatorio es una investigación que se basa en el análisis e interpretación de las instituciones jurídicas mencionadas y de la reparación civil derivada de un delito, para crear un mecanismo normativo que le permita al condenado cumplir con las reglas de conducta fijadas en la sentencia condenatoria, especialmente la regla de conducta que se refiere al cumplimiento del pago de la reparación civil, cuando el condenado no cuenta con los recursos económicos para poder hacer efectivo dicho pago. Cabe mencionar que esta investigación se aparta de los últimos estudios realizados respecto al tema de la reparación civil; es decir respecto a la procedencia o improcedencia de fijarla como regla de conducta en la suspensión dela ejecución de la pena y en la reserva del fallo condenatorio, para poder dar solución a una problemática generada al borde de este tema tan controvertido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSuspensión de la ejecución de la pena
dc.subjectReserva del fallo condenatorio
dc.subjectReparación civil derivada de un delito y Sistema de trabajo
dc.titleLa implementación de un sistema de trabajo como regla de conducta en la suspensión de la ejecución de la pena y en la reserva del fallo condenatorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución