dc.contributorMejía Pinedo, Davis Alberto
dc.contributorRamos Córdova, Gabriela Olivia
dc.creatorBorja Rosales, Meliza Irma
dc.date.accessioned2024-02-28T15:16:57Z
dc.date.accessioned2024-04-24T14:53:37Z
dc.date.available2024-02-28T15:16:57Z
dc.date.available2024-04-24T14:53:37Z
dc.date.created2024-02-28T15:16:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9233597
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre variables. El tipo de investigación es básica con un diseño no experimental – correlacional, con una población de 270 trabajadores del sector salud, con una muestra de 100 personas a quienes se aplicó el inventario de Maslach y el cuestionario de Desempeño laboral. Se encontró niveles bajos de Síndrome de Burnout y niveles altos de desempeño laboral, así mismo se encontró relación inversa moderada entre variables con un Rho de Spearman de -0,403 con un p valor de 0,013, las dimensiones de cansancio emocional, despersonalización y realización personal tienen relación significativa con el desempeño laboral. Se concluye que, si existe relación inversa moderada entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal de salud en un hospital de Huancayo, 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSíndrome de Burnout (SB)
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectPersonal de salud
dc.titleSíndrome de burnout y desempeño laboral del personal de salud en un hospital de Huancayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución