dc.contributor | Toro Huamanchumo, Carlos Jesus | |
dc.creator | Obeso Gutierrez, Juan Carlos | |
dc.creator | Quispe Jara, Miriam Yolanda Janeth | |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T14:17:02Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T14:21:14Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T14:17:02Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T14:21:14Z | |
dc.date.created | 2024-01-25T14:17:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131665 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9233155 | |
dc.description.abstract | Objetivo: analizar el perfil de resistencia a antibióticos de bacterias uropatógenas
en pacientes gestantes en un hospital de Trujillo, además de identificar el principal
uropatogeno causantes de las ITU en mujeres gestantes y conocer los
uropatogenos que poseen mayor índice de resistencia a fármacos causantes de las
ITU en mujeres gestantes. Método: estudio descriptivo retrospectivo donde se
evaluó la resistencia a los antibióticos utilizados en gestantes con diagnóstico de
ITU en un Hospital de Trujillo, desde enero de 2021 a diciembre de 2022. El trabajo
incluyo a todas las pacientes gestantes con urocultivo positivo y antibiograma, y con
datos sobre el agente microbiológico causal. Resultados: Se incluyeron 101
gestantes con urocultivo positivo, cuyas edades oscilo entre 14 y 41 años con una
edad media de 24 años, la edad en que predomina la ITU están entre 21-30 años
de edad con un 58.42%. El 53.5% de participantes fueron primíparas, mientras que
la mayoría de participantes, 56.4% se encontraban en el 3er trimestre del
embarazo. El 32.7% y 19.8% de las mujeres embarazadas del estudio presentaron
anemia y diabetes gestacional, respectivamente. Los uropatógeno más
frecuentemente identificado fueron: E. coli 71.3%, seguida de K. pneumonia 9.9%,
estafilococos coagulasa negativos (CoNS) 7.9%. Los bacilos Gram negativos
fueron resistentes a ampicilina y trimetoprim-sulfametoxazol 62.9%, ciprofloxacino
40.4% y todos los cocos Gram positivos tuvieron resistentes a eritromicina, el 91.7%
fueron resistentes a amoxicilina-ácido clavulánico, ampicilina, levofloxacino,
oxacilina y penicilina. Se observó multirresistencia en el 84.2% de las bacterias
aisladas. Conclusión: El agente etiológico con mayor prevalencia fue E. coli
71.3%, quien presento una alta tasa de resistencia a ampicilina y trimetoprimsulfametoxazol. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Resistencia a las drogas antibacterianas | |
dc.subject | Antibióticos | |
dc.subject | Escherichia coli | |
dc.subject | Klebsiella pneumonia | |
dc.subject | Ampicilina | |
dc.title | Perfil de resistencia a antibióticos de bacterias uropatógenas en gestantes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |