dc.contributorOchante Ayacho, Yamiled
dc.date.accessioned2024-04-17T20:57:13Z
dc.date.accessioned2024-04-24T13:32:37Z
dc.date.available2024-04-17T20:57:13Z
dc.date.available2024-04-24T13:32:37Z
dc.date.created2024-04-17T20:57:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier213518
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/15305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232503
dc.description.abstractLas infecciones de sitio operatorio representan actualmente las afectaciones con mayor frecuencia a nivel mundial, son la segunda causa común de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Objetivo: Describir evidencias bibliografías sobre prácticas seguras en la prevención de infección de sitio quirúrgico del paciente perioperatorio. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva y retrospectiva. Se seleccionaron 25 artículos teniendo en cuenta los criterios de inclusión que fueron los artículos de investigación publicados entre los años 2019 al 2023, en idiomas de español, inglés y portugués. Las bases de datos fueron: Scielo, Pubmed, LILACS, Cochrane Library y Google académico. Resultados: En base a las practicas seguras, 48% (12) fue la administración de profilaxis antibiótico, el 28% (7) fue la preparación de la zona operatoria, el 24% (6) fue el lavado de manos. Conclusiones: Dentro de las practicas seguras encontradas de acuerdo con las evidencias bibliográficas corresponden a la administración de profilaxis antibiótica, preparación de zona operatoria y lavado de manos.
dc.description.abstractSurgical site infections currently represent the most frequent infections worldwide, they are the second common cause of infections associated with health care. Objective: Describe bibliographic evidence on safe practices in the prevention of surgical site infection in perioperative patients. Methodology: Descriptive and retrospective bibliographic review. 25 articles were selected taking into account the inclusion criteria, which were research articles published between 2019 and 2023, in Spanish, English and Portuguese. The databases were: Scielo, Pubmed, LILACS, Cochrane Library and Google scholar. Results: Based on safe practices, 48% (12) was the administration of antibiotic prophylaxis, 28% (7) was the preparation of the operative area, 24% (6) was hand washing. Conclusions: Among the safe practices found according to bibliographic evidence, they correspond to the administration of antibiotic prophylaxis, preparation of the operating area and hand washing.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPracticas Seguras
dc.subjectPrevención de Infección
dc.subjectInfecciones Sitio Quirúrgico
dc.titlePrácticas seguras en la prevención de infección de sitio quirúrgico del paciente perioperatorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución