dc.contributorMejia Cordero, Fernando Alonso
dc.date.accessioned2024-04-05T21:46:36Z
dc.date.accessioned2024-04-24T13:31:42Z
dc.date.available2024-04-05T21:46:36Z
dc.date.available2024-04-24T13:31:42Z
dc.date.created2024-04-05T21:46:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifier211726
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/15262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232458
dc.description.abstractAlcanzar la supresión viral es fundamental para la mejora inmunológica y el pronóstico. Aunque la terapia antirretroviral (TARV) se inicia pronto, los países de bajos ingresos enfrentan obstáculos logísticos que pueden retardar el proceso, llevando a la desvinculación de algunos PVV y su retorno en etapas avanzadas. La implementación de tecnología en el punto de cuidado (POCT) se vislumbra como una solución valiosa, y este estudio busca evaluar el impacto de un centro de excelencia en VIH con POCT, abordando desenlaces clave como la supresión viral y la pérdida de seguimiento. Se llevará a cabo en el PROCETSS del Hospital Nacional Cayetano Heredia, utilizando un diseño de cohorte prospectiva. El análisis estadístico empleará modelos de regresión para evaluar estos desenlaces, con el objetivo de proporcionar datos prácticos para mejorar la gestión de la enfermedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPruebas en el Punto de Cuidado
dc.subjectVirus de Inmunodeficiencia Humana
dc.subjectTerapia Antirretroviral
dc.titleImpacto de la implementación de un centro de excelencia de VIH, en un hospital público de referencia del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución