dc.contributorMamani Obada, Joel Eugenio
dc.date.accessioned2024-03-13T17:31:38Z
dc.date.accessioned2024-04-24T13:29:59Z
dc.date.available2024-03-13T17:31:38Z
dc.date.available2024-04-24T13:29:59Z
dc.date.created2024-03-13T17:31:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier213421
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/15162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232359
dc.description.abstractLos médicos endoscopistas están en riesgo de sufrir síndromes y lesiones musculoesqueléticas debido a carga de equipos o materiales médicos y uso de movimientos repetitivos. El objetivo del estudio será evaluar la existencia de una mejora ergonómica post intervención, en gastroenterólogos endoscopistas según dos escalas de medición. El diseño del estudio es experimental no controlado (estudio de intervención). La muestra estará conformada por la totalidad de médicos gastroenterólogos del servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara que cumplan con criterios de inclusión y que deseen participar en el estudio. Las variables en estudio serán mejoría ergonómica y factores de riesgo. Las escalas de medición ergonómica utilizadas serán el cuestionario nórdico y el Método REBA. Se pedirá a los endoscopistas que llenen sus cuestionarios y se documentará a través de video aleatoriamente algún procedimiento de endoscopía por cada médico para evaluar las posturas y puntuación del método REBA. Se realizarán capacitaciones sobre ergonomía y factores de riesgo cada 2 a 4 semanas, así como asesoría para consulta en medicina física en caso se requiera y se repetirá la evaluación con cuestionario y video a los 6 meses, para determinar si existe mejoría post intervención. Para el análisis estadístico se utilizará distribución de porcentajes y frecuencias para los factores de riesgo y promedios de los resultados del test Nórdico y método REBA, y la comparación entre los resultados pre y post intervención se hará mediante el estadístico de Wilcoxon.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectErgonomía
dc.subjectEndoscopía
dc.subjectMédicos Gastroenterólogos
dc.subjectEnsayo Clínico
dc.titleMejoría ergonómica post intervención en gastroenterólogos endoscopistas según dos escalas de medición, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución