dc.contributorSeminario Ato, Alain Cesario
dc.date.accessioned2024-03-01T22:19:35Z
dc.date.accessioned2024-04-24T13:29:12Z
dc.date.available2024-03-01T22:19:35Z
dc.date.available2024-04-24T13:29:12Z
dc.date.created2024-03-01T22:19:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier211164
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/15079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232279
dc.description.abstractLa resistencia a la insulina es el principal factor patogénico de muchas enfermedades metabólicas, incluida la Diabetes Mellitus de tipo 2 (DM2); es el resultado del impacto de la resistencia a la insulina en la absorción de glucosa, las células beta producen más insulina como mecanismo de respuesta, lo que provoca hiperinsulinemia; de forma similar, la resistencia a la insulina es sobre todo un trastorno adquirido asociado a un exceso de grasa corporal, aunque también se han encontrado razones hereditarias. La hiperglucemia, la hipertensión, la dislipidemia, la obesidad visceral, la hiperuricemia, el aumento de los marcadores inflamatorios, la disfunción endotelial y un estado protrombótico son algunas de las implicaciones metabólicas de la resistencia a la insulina. La investigación tiene como objetivo general, determinar la asociación entre la resistencia a la insulina con las características antropométricas y bioquímicas en jóvenes atendidos en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, 2023. La metodología empleada será el estudio será analítica, retrospectiva, de casos y controles. La muestra estará conformada por 74 casos (Pacientes con resistencia a la insulina) y 74 controles (Pacientes sin resistencia a la insulina) y se empleará la ficha de recolección datos para la obtención de información. Por último, se hará uso del software estadístico STATA el cual a través de gráficos y figuras dará respuesta a los objetivos propuestos, finalmente se plantearán las conclusiones respectivas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResistencia a la Insulina
dc.subjectAntropometría
dc.subjectBioquímica
dc.subjectJóvenes
dc.titleAsociación de la resistencia a la insulina con las características antropométricas y bioquímicas en jóvenes atendidos en el Hospital San Juan Bautista de Huaral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución