dc.contributorVelasquez Barbachan, José Antonio
dc.date.accessioned2024-02-12T20:18:23Z
dc.date.accessioned2024-04-24T13:28:27Z
dc.date.available2024-02-12T20:18:23Z
dc.date.available2024-04-24T13:28:27Z
dc.date.created2024-02-12T20:18:23Z
dc.date.issued2024
dc.identifier213073
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/14979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232191
dc.description.abstractEl cáncer de mama constituye una de las neoplasias más prevalentes a nivel mundial y en nuestro país, donde actualmente no siempre se llega a determinar el subtipo molecular por inmunohistoquímica. Esto conlleva a tratamientos menos específicos y deja en evidencia la importancia de poder predecir los subtipos moleculares en base a características ecográficas para diagnósticos y tratamientos más oportunos. El objetivo del estudio: Determinar la correlación entre los hallazgos ecográficos y los subtipos moleculares por histopatología e inmunohistoquímica en pacientes con cáncer de mama en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2020-2023. Diseño del estudio: Transversal analítico retrospectivo tipo casos y controles. Población y muestra: Pacientes de sexo femenino con diagnóstico histopatológico e inmunohistoquímico de cáncer de mama con categorización molecular y ecografía, que hayan sido atendidas en el HNERM durante el periodo 2020-2023. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Procedimientos y técnicas: La población total ingresará a una base de datos y se verificará que se cumplan los criterios de inclusión y exclusión mediante una ficha de recolección de datos. Análisis estadístico: Mediante el software SPSS versión 27 se tabularán las características ecográficas para correlacionar con los subtipos moleculares mediante la prueba chi cuadrado. Se hará análisis de regresión logística univariado y multivariado a las características ecográficas con diferencia estadísticamente significativa para identificar los signos ecográficos predictivos significativos y los predictores independientes de cada subtipo molecular. Se calcularán el Odds ratio con un intervalo de confianza del 95%, con valor de p<0,05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCáncer de Mama
dc.subjectEcografía
dc.subjectInmunohistoquímica
dc.titleCorrelación entre hallazgos ecográficos y subtipos moleculares por histopatología e inmunohistoquímica en pacientes con cáncer de mama en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del 2020 al 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución