dc.contributor | Loaiza Soto, Amilcar | |
dc.date.accessioned | 2024-01-10T20:43:34Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T13:27:12Z | |
dc.date.available | 2024-01-10T20:43:34Z | |
dc.date.available | 2024-04-24T13:27:12Z | |
dc.date.created | 2024-01-10T20:43:34Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | 212942 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14832 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9232049 | |
dc.description.abstract | El síndrome visual informático (SVI) es una condición asociada a la exposición a las pantallas y dispositivos electrónicos que producen síntomas oculares, visuales y posturales. Se ha descrito que los estudiantes de medicina en distintos países presentan altas prevalencias de SVI. La Radiología es una de las especialidades médicas que tienen mayor exposición a dispositivos electrónicos y esto se ha ido incrementando con el desarrollo de nuevas tecnologías para el estudio de imágenes. El SVI podría afectar la salud de los médicos radiólogos, su calidad de vida y afectar su capacidad diagnóstica. Por este motivo se realizará el estudio para poder determinar la prevalencia del síndrome visual informático (SVI) en médicos radiólogos y residentes de radiología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) en el año 2023. Se utilizará el cuestionario del síndrome visual informático (CVS-Q) a todos los médicos radiólogos y residentes de radiología que laboran en el HCH. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Cayetano Heredia | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Síndrome Visual Informático | |
dc.subject | Médicos Radiólogos | |
dc.subject | Residente de Radiología | |
dc.title | Prevalencia del síndrome visual informático en médicos radiólogos y residentes de Radiología del Hospital Cayetano Heredia en el año 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |