dc.contributorTaborda Vanegas, Natalia
dc.contributorRugeles López, María Teresa
dc.contributorPerdomo Celis, Federico
dc.creatorBustamante Córdoba, Alexander
dc.date2023-03-11T20:18:02Z
dc.date2023-03-11T20:18:02Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-04-23T18:20:49Z
dc.date.available2024-04-23T18:20:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33903
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230721
dc.descriptionRESUMEN : Los individuos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) exhiben un estado inflamatorio sistémico que inicia desde la fase aguda de la infección. Este proceso se explica particularmente por la translocación de productos microbianos desde el lumen intestinal hacia la circulación sistémica. Aunque la terapia antirretroviral (TAR) limita la replicación del VIH-1, no reconstituye completamente los niveles de activación ni las funciones inmunes en diferentes tipos celulares, incluyendo los linfocitos T (LT) CD8+. Dado que estos últimos son cruciales para el control de la replicación del VIH, se hace necesaria la búsqueda de estrategias que permitan modular el grado de activación inmune y que promuevan la capacidad efectora de estas células. Por lo tanto, en este estudio se evaluó el efecto in vitro de la sulfasalazina (SSZ) sobre la activación celular y la capacidad funcional de los LT CD8+. Se observó que la SSZ disminuye los niveles de IL-6 e IL-1β y, además, aumenta la capacidad de degranulación y expresión de moléculas citotóxicas. Estos resultados sugieren que este medicamento podría tener potencial como terapia complementaria a la TAR, reduciendo la inflamación y promoviendo la restauración inmunológica.
dc.format14
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInmunovirología
dc.publisherEl Carmen de Viboral - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInmunología
dc.subjectImmunology
dc.subjectSida
dc.subjectAIDS
dc.subjectEfectos fisiológicos
dc.subjectPhysiological effects
dc.subjectFatiga
dc.subjectColitis
dc.subjectColitis
dc.subjectTraslocación bacteriana
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37845
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10002
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept249
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1927
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1581
dc.titleEl efecto de la sulfasalazina sobre la capacidad funcional de los linfocitos T CD8+ de individuos con infección por el VIH
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeArtículo de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución