dc.contributorZapata Ochoa, Julián Andres
dc.contributorEcheverri Gaviria, Gloria Emilse
dc.creatorMonsalve Posada, Paola Andrea
dc.date2023-04-18T19:35:46Z
dc.date2023-04-18T19:35:46Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-04-23T18:17:30Z
dc.date.available2024-04-23T18:17:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230633
dc.descriptionRESUMEN: Ferro Colombia cuenta con un sistema de gestión de la calidad que le permite demostrar que opera con un proceso de calidad viable, es por ello, que el Laboratorio de Control Calidad tiene como iniciativa el desarrollo de la validación de los métodos rutinarios de análisis para demostrar que es técnicamente competente, y el cual es capaz de generar resultados técnicamente válidos. A fin de garantizar resultados validos en el laboratorio, el área de control calidad aplica la validación a la cuantificación de hidróxido de sodio (NaOH) y carbonato de sodio (Na2CO3) por titulometría ácido-base usada como materia prima en los procesos de producción de pigmentos rojo, amarillo, negro y naranja y la cuantificación de porcentaje de humedad y calcinación en caolín hidratado y calcinado por gravimetría usado como materia prima en el proceso de producción del pigmento azul ultramar, para demostrar su competencia en el desarrollo, adaptación y validación de metodologías analíticas. Las actividades realizadas en el presente trabajo se desarrollaron bajo los lineamientos de la NTC/ISO/IEC 17025:2005 que cumplen con las exigencias de un Sistema de Gestión de la Calidad. Cubriendo las exigencias de la normal se validaron las metodologías analíticas con trazabilidad asociada al Sistema Internacional.
dc.format143
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectValidation study
dc.subjectTitrimetry
dc.subjectKaolin
dc.subjectSodium hydroxide
dc.subjectMétodos de análisis de laboratorio y de campo
dc.subjectLaboratory and fieldwork analytical methods
dc.subjectEstudio de validación
dc.subjectGravimetría
dc.subjectGravimetry
dc.subjectVolumetría
dc.subjectCaolín
dc.subjectHidróxido de sodio
dc.subjectCarbonato de sodio
dc.subjectSodium carbonate
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectQuality control
dc.subjectPigmentos
dc.subjectPigments
dc.subjectHumedad
dc.subjectHumidity
dc.subjectCalcinación
dc.subjectFerro Colombia S.A.S.
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5875
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3689
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6517
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D023361
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017186
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D007616
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012972
dc.titleValidación de los métodos rutinarios de análisis para la cuantificación de hidróxido de sodio y carbonato de sodio por titulometría y la determinación de pérdidas de humedad y calcificación en caolín hidratado y calcinado por gravimetría, utilizados en el laboratorio de control y calidad de Ferro Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución