dc.contributorHernández Atilano, Esnedy
dc.contributorLongo Sánchez, Magnolia Constanza
dc.creatorDeosa Velilla, José Andrés
dc.date2023-05-31T20:34:58Z
dc.date2023-05-31T20:34:58Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T18:15:42Z
dc.date.available2024-04-23T18:15:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230582
dc.descriptionRESUMEN : en las quebradas con flujo intermitente se generan presiones ambientales para la fauna y flora acuática, tales como la disminución de los caudales superficiales como consecuencia del régimen hidrológico y las presiones asociadas con las actividades antrópicas como lo es la disminución o eliminación de la vegetación de ribera. Ante estas presiones los macroinvertebrados y las algas perifíticas cuentan con adaptaciones morfológicas, fisiológicas y fenológicas para sobrevivir durante los períodos de sequía. En el presente estudio se buscó comprender cómo la integración de rasgos funcionales de las algas perifíticas y los macroinvertebrados proporciona una explicación de la integridad ecológica ante cambios en el uso del suelo en la vegetación de ribera, la estacionalidad de las lluvias y las variables fisicoquímicas. Para esto se definieron las variables ambientales que influyeron en la distribución funcional de los macroinvertebrados y las algas perifíticas en dos quebradas intermitentes del Bosque Seco Tropical (BST). Se compararon los efectos independientes y las posibles relaciones en la distribución funcional de los organismos en función de las variables ambientales definidas y así, finalmente, se establecieron métricas relevantes que sirven como partida para analizar la integridad ecológica de sistemas lóticos intermitentes. Para esto, se utilizó información primaria y secundaria a través del proyecto “Relaciones entre diversidad taxonómica y funcional de comunidades bióticas con condiciones hídricas contrastantes, entre dos períodos hidrológicos en algunos ecosistemas lóticos intermitentes de la región Andina” realizado entre 2018 y 2019 por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, la Universidad de Antioquia y la Universidad CES. Adicionalmente, se realizó un muestreo en julio de 2021 para complementar la información requerida para calificar el índice de calidad de ribera (QBR). Dentro de los principales resultados se obtuvo que el componente funcional, representado por la abundancia de rasgos funcionales de los macroinvertebrados y las algas perifíticas colectados en cada estación tiene un mayor porcentaje de explicación en los modelos de respuesta que el componente taxonómico, representado por la abundancia de taxones colectados en cada estación. También se definieron las variables ambientales más significativas para cada comunidad, tanto para el componente taxonómico como para el componente funcional. Finalmente, se sugirieron unas métricas que son consideradas como relevantes para analizar la integridad ecológica de sistemas lóticos intermitentes de la ecorregión del bosque seco tropical para que sean probadas en otros sistemas lóticos intermitentes.
dc.format161
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGeoLimna
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectOrganismos de agua de dulce
dc.subjectEcología acuática
dc.subjectHidrobiología
dc.subjectHydrobiology
dc.subjectOrganismos hidrobiológicos
dc.subjectEcología funcional
dc.subjectRégimen hidrológico
dc.subjectBosque de ribera
dc.subjectBosque primario
dc.subjectBosque secundario
dc.subjectPastizales
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3718
dc.titleAnálisis de la integridad ecológica de sistemas lóticos intermitentes del bosque seco tropical a través de la estructura y ordenación de los grupos taxonómicos y rasgos funcionales de las comunidades de macroinvertebrados y fitoperifiton
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución