Prevalence of depression and aspects related in a group of retirement of the University of Antioquia, Medellín 2005

dc.contributorCardona Arango, María Dorys
dc.creatorPatiño Villada, Fredy Alonso
dc.date2023-05-17T14:26:28Z
dc.date2023-05-17T14:26:28Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-23T18:14:02Z
dc.date.available2024-04-23T18:14:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230563
dc.descriptionRESUMEN: Se realizó una investigación descriptiva transversal con 100 personas jubiladas seleccionadas por conveniencia de los diferentes grupos de actividad física y asociaciones de jubilados de la Universidad de Antioquia, con el fin de determinar la frecuencia de depresión y los aspectos relacionados con esta. Se aplicó la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage en el cálculo de la depresión, además de la indagación de algunos aspectos demográficos, económicos, funcionales, afectivo-familiares y de utilización del tiempo. Se halló una depresión del 6% en los jubilados estudiados, las más altas se encontraron en el sexo femenino, en los jubilados mas jóvenes y con menos tiempo de jubilación, en las personas que no desempeñan actividades laborales posteriores a la jubilación, en quienes percibieron su situación económica entre regular y mala, en los que no presentaron aceptación familiar y entre los retirados que no practican ejercicio físico y no participan de actividades recreativas, académicas o culturales. Se encontró asociación estadísticamente significativa principalmente entre la presencia de depresión y la percepción económica. La depresión hallada en este estudio fue inferior a la de otras investigaciones, situación que pudo darse por la forma de selección de la muestra o por la presencia de un posible factor protector común, como es la pertenencia a grupos. Sin embargo, con este estudio es posible establecer algunas estrategias de intervención para la prevención de este trastorno en la población de jubilados estudiados; a su vez, puede convertirse en el punto de partida de futuras investigaciones de mayor envergadura, con la población tanto prejubilada como jubilada de la comunidad universitaria.
dc.format81
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDepression
dc.subjectRetirement
dc.subjectAged
dc.subjectDepresión
dc.subjectJubilación
dc.subjectAnciano
dc.subjectSalud del adulto
dc.subjectAdult health
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D003863
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012179
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000368
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444
dc.titleDepresión y aspectos relacionados en un grupo de jubilados de la Universidad de Antioquia, Medellín 2005
dc.titlePrevalence of depression and aspects related in a group of retirement of the University of Antioquia, Medellín 2005
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución