dc.contributorOchoa Patiño, Verónica
dc.creatorOrozco Osorio, Jhonatan
dc.creatorGrisales Bedoya, Sebastián
dc.date2023-03-06T14:51:00Z
dc.date2023-03-06T14:51:00Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-04-23T18:13:30Z
dc.date.available2024-04-23T18:13:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230556
dc.descriptionRESUMEN: En los últimos años en Colombia, se ha manifestado una sigilosa situación de salud pública en contextos universitarios: la condición de sobrepeso y obesidad en estudiantes. La obesidad, parece ser el reflejo de una serie de situaciones de tipo psicológico, social, físico y patológico, que se hallan condicionadas por factores extrínsecos y que llevan a comportamientos psicosociales que derivan en un estilo de vida poco propicio para la salud y hábitos pocos saludables. Efectivamente, el sobrepeso y la obesidad, actualmente se observan en población estudiantil de la Universidad de Antioquia. Desde la Dirección de Bienestar de Universitario de la Universidad de Antioquia, se han venido desarrollado, específicamente desde el departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad (sin desconocer las estrategias de los otros departamentos) programas, proyectos y estrategias, que constituyen y estructuran el favorecimiento de entornos para la práctica de actividad física (con o sin supervisión de profesionales), campañas informativas, eventos de actividad física para la salud, charlas profesionales refiriendo temas relacionados con la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles, valoraciones médico-nutricionales y demás, que buscan abordar enfáticamente población estudiantil (incluyendo estudiantes en condición de sobrepeso y obesidad), sin embargo, dado todo el entorno obesogénico al que se enfrenta la sociedad, el número de estudiantes en condición de sobre peso y obesidad se mantiene y va en aumento. El creciente número de estudiantes en condición de obesidad que ingresan a la Universidad y posiblemente las altas expectativas que se tienen con los programas liderados desde la Dirección de Bienestar Universitario para hacer frente a la problemática, amerita: uno, hacer un balance de las metas versus los alcances; dos, valorar, qué asuntos tocan las iniciativas y, tres, observar si de lo que se trata es de dar un enfoque diferente a lo que en la Universidad de Antioquia se ha enunciado como Promoción de la Salud, como también pensar en dar un viraje a las acciones y métodos propuestos. De eso nos hemos ocupado durante un año, y este documento es el resultado.
dc.format80
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectStudents - Health and hygiene
dc.subjectCollege students
dc.subjectHealth promotion
dc.subjectOverweight
dc.subjectObesity
dc.subjectHealthy lifestyle
dc.subjectHealth behavior
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectObesidad
dc.subjectEstilo de vida saludable
dc.subjectConductas relacionadas con la salud
dc.subjectEstudiantes - Salud e higiene
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectUniversidad de Antioquia. Bienestar universitario
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85129301
dc.subjecthttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85028356
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D050177
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D009765
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D000070497
dc.subjecthttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D015438
dc.titlePrograma interdisciplinar con enfoque de promoción de la salud, para el empoderamiento de estilos de vida saludable en población estudiantil con sobrepeso y obesidad de la Universidad de Antioquia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución