dc.contributorArboleda Gómez, Carlos Andrés
dc.creatorVelasco Escobar, Laura Daniela
dc.date2023-03-02T19:14:28Z
dc.date2023-03-02T19:14:28Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-04-23T18:13:16Z
dc.date.available2024-04-23T18:13:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33659
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230545
dc.descriptionRESUMEN: El documental audiovisual “Toribío, pueblo mío” es producto de un sueño que, después de cinco años se materializa y es una de las razones por las cuales decidí estudiar Periodismo, pues quería rendirle homenaje a mi pueblo y a su gente por resistir a tantos años a una guerra que nunca les perteneció. Esta pieza audiovisual muestra una pequeña parte de la verdadera faceta de esta comunidad: gente llena de sueños, de resiliencia y de serenidad que solo busca hacer de su territorio un lugar mejor para vivir. Para realizar el documental fue necesario desplazarse al territorio, diseñar una escaleta y contactar a las personas. La investigación tuvo una duración de ocho meses; dicho retraso se debió a que el municipio a reseñar presentó varios momentos álgidos y de orden público, lo cual pausó el proceso; no obstante, gracias a la motivación y el compromiso por realizar el documental para mostrar lo que está haciendo la comunidad toribiana para sopesar los estragos de la guerra y para sobrevivir en su territorio. La financiación estuvo bajo un crédito en un banco, pues no obtuve respuestas positivas ni de la Universidad ni de otras entidades para el apoyo en cuanto a recursos; sin embargo, con el ánimo de realizar el proyecto decidí realizar el préstamo y los resultados han sido positivos, pues el documental tuvo buena acogida por parte de la comunidad toribiana y por personas aledañas a la zona. También obtuvo buenas interacciones en los medios en los cuales se publicó y los comentarios fueron satisfactorios.
dc.format28
dc.formatapplication/pdf
dc.formatvideo/mp4
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectTurismo ecológico
dc.subjectEcological tourism
dc.subjectToribío (Cauca)
dc.subjectEtnoturismo
dc.subjectNasas (Indígenas)
dc.subjectProducción audiovisual
dc.titleEl etnoturismo como una de las alternativas de la población toribiana para sobreponerse de los prejuicios sociales, generados por el conflicto armado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución