dc.contributorVilla Marín, Gloria María
dc.creatorVargas Bedoya, Ange
dc.date2023-03-29T18:01:38Z
dc.date2023-03-29T18:01:38Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T18:11:13Z
dc.date.available2024-04-23T18:11:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230503
dc.descriptionRESUMEN: Este informe recoge de manera detallada la ruta metodológica del sistema de seguimiento y evaluación del proyecto Antivirus para la Deserción en el pregrado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia, proceso llevado a cabo dentro de la práctica profesional en 12 meses. Se presenta de la siguiente forma; ubicación del campo de práctica y actualización diagnóstica que incluye los antecedentes, la normatividad, las líneas de intervención y la población a la que se dirige; reflexión contextual y técnica en relación con el objeto de intervención que contiene la definición del objeto de intervención y los objetivos general y específicos, y entre otros apartados que nutren el soporte teórico; un capítulo para el desarrollo de las propuestas donde se detallan las acciones ejecutadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos y recomendaciones, un capítulo para la reflexión ética en torno al papel de la intervención y la investigación del Trabajo Social en el campo de práctica, y para finalizar el plan de acción que da cuenta de la ruta tomada en el proceso de práctica.
dc.descriptionABSTRACT: This report gathers in detail the methodological route of the monitoring and evaluation system of the Antivirus para la Deserción project in the undergraduate program of Systems Engineering of the University of Antioquia, a process carried out within the professional practice in 12 months. It is presented as follows: situation of the field of practice and diagnostic update that includes the background, regulations, lines of intervention and the target population; contextual and technical reflection in relation to the object of intervention and the general and specific objectives, and among other sections that nourish the theoretical support; a chapter for the development of the proposals where the actions carried out for the fulfillment of the proposed objectives and recommendations are detailed, a chapter for ethical reflection on the role of intervention and research of Social Work in the field of practice, and finally the action plan that accounts for the route taken in the practice process.
dc.format56
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInformes de práctica de trabajo social
dc.subjectDeserción universitaria
dc.subjectGuías metodológicas
dc.subjectTrabajo social - Intervencion
dc.subjectPráctica profesional en trabajo social
dc.subjectIntervención social
dc.subjectEvaluación
dc.subjectEvaluación académica
dc.subjectIndicadores
dc.subjectSeguimiento
dc.subjectRuta metodológica
dc.titleRuta metodológica del sistema de seguimiento y evaluación: antivirus para la deserción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución