dc.contributorBarrera Durando, Melissa de Jesús
dc.contributorMarín, José Andrés
dc.creatorCarmona Londoño, Juan David
dc.date2023-02-06T19:44:03Z
dc.date2023-02-06T19:44:03Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T18:05:36Z
dc.date.available2024-04-23T18:05:36Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230396
dc.descriptionRESUMEN : Industrias de alimentos Zenú, es una empresa de alimentos, dedicada a la fabricación de todo tipo de carnes frías, tales como: salchichas, jamón, mortadela, etc. Esto lo hacen con los más altos estándares de producción y calidad del producto. Para mantener estos altos estándares de producción, las máquinas deben de estar disponibles el mayor tiempo posible. De esto se encarga el área de mantenimiento, desde donde se generan los planes correspondientes para mantener las máquinas funcionando en un estado, que garantiza la calidad del producto. Una de las actividades más importantes del área de mantenimiento es generar planes preventivos, donde se supervise el estado actual de la máquina, o se le cambie algún componente a ésta. Debido a que la producción de alimentos es constante, es fundamental que las frecuencias de mantenimientos preventivo sean óptimas, para no afectar la producción. Dado lo anterior, en el siguiente trabajo se implementó un método estadístico, el método Weibull, con el objetivo de encontrar las frecuencias óptimas de mantenimiento, y que sea una ayuda a la hora de generar estos planes. Este método se implementó mediante una plantilla de Excel, en la cual se tiene que especificar el código SAP (Systemanalyse Programmentwicklung) de la máquina y el nombre del componente, tal y como aparece en la base de datos, después de esto la herramienta arroja la vida media del componente, según el histórico de cambio de este.
dc.format25
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDisponibilidad
dc.subjectAvailability
dc.subjectIndustrias alimenticias
dc.subjectMantenimiento
dc.subjectWeibull
dc.subjectPlanes
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_bc301662
dc.titleAnálisis de confiabilidad mediante el modelo de Weibull
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución