dc.contributorCampo Balbín, Wilmar
dc.creatorPiedrahita Quintero, Santiago
dc.creatorGarcía Aguirre, Steven
dc.date2023-01-30T20:44:45Z
dc.date2023-01-30T20:44:45Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-04-23T18:03:35Z
dc.date.available2024-04-23T18:03:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230341
dc.descriptionRESUMEN: El impuesto diferido es un tema que no todos los contadores dominan a la perfección y tampoco es un tema nuevo. Muchas personas creen que dicho impuesto se origina con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera a nuestro país, pero en realidad se habla del impuesto diferido desde hace más de treinta años, la primera vez que se habló de él fue en el año 1986 con el decreto 2160 y posteriormente en el decreto 2649 de 1993 se retoma el tema. Del mismo modo, cuando nos remitimos a las NIIF encontramos que la primera norma donde se habla del impuesto diferido fue en julio de 1979 con la “NIC 12 Contabilización del Impuesto a las Ganancias”; sustituida en 1996 por la “NIC 12 Impuesto a las ganancias” la cual fue emitida por el comité de normas internacionales de contabilidad y que posteriormente fue adoptada por el consejo de normas internacionales de contabilidad en el 2001. Así pues, esta monografía de revisión bibliográfica busca hacer un recuento de la historia del impuesto diferido en Colombia, de su importancia en la contabilidad y de la forma de calcularlo; entendiendo que este es un tema netamente contable el cual se origina del reconocimiento de las diferencias temporarias que surgen entre lo contable y lo fiscal, siendo necesario para la obtención de una información financiera confiable con la que podamos determinar las utilidades reales del periodo y hallar la tasa efectiva de tributación que permita una adecuada toma de decisiones.
dc.descriptionABSTRACT: Deferred tax it’s a topic that not all accountants manage perfectly, and neither it is a new topic. A lot of people believe that this tax start with the implementation of International Financial Reporting Standards (IFRS) in our country, but actually, deferred tax has been discussed for more than thirty years, the first time it was in 1986 with decree 2160 and later in decree 2649 of 1993 is mentioned again. In the same way, when we look at IFRS we found that the first standard where is mentioned deferred tax was in July 1979 with “IAS 12 Income Tax Accounting”; which was replaced in 1996 by "IAS 12 Income Tax" issued by the International Accounting Standards Committee and was subsequently adopted by the International Accounting Standards Board in 2001. In order to the topics mentioned previously, this bibliographic review monograph seeks to recount the history of deferred tax in Colombia, its importance in accounting and the way to calculate it; understanding that this is a purely accounting issue which originates from the recognition of the temporary differences that arise between the accounting and the fiscal, being necessary to obtain reliable financial information with which we can determine the real period profits and find the effective tax rate that allows adequate decision-making.
dc.format35
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectContabilidad - Normas
dc.subjectAccounting - Standards
dc.subjectImpuestos diferidos
dc.subjectImpuesto a las ganancias
dc.subjectNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
dc.titleAspectos principales del impuesto diferido a partir de las diferencias temporarias y su impacto en los resultados de las compañías
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución