Memories of students in the armed conflict of the municipality of San Carlos, Antioquia (1995-2005)

dc.contributorGiraldo González, Melisa
dc.creatorOsorio Urrea, Yelitza
dc.date2020-08-29T23:24:30Z
dc.date2020-08-29T23:24:30Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-04-23T17:59:46Z
dc.date.available2024-04-23T17:59:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/16533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230219
dc.descriptionRESUMEN: Memorias de niños y niñas en el conflicto armado del municipio de San Carlos – Antioquia (1995 – 2005), es un ejercicio de investigación realizado en el marco del trabajo de grado de la Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Municipio de San Carlos se encuentra ubicado en la subregión oriente del departamento de Antioquia, el proyecto se adelantó con miembros de la comunidad; específicamente, dos niños, una niña y dos maestras que vivieron el conflicto armado interno en el territorio. Lo anterior, a propósito de la pregunta ¿Cómo la vivencia del conflicto armado entre 1995 y 2005 en el municipio de San Carlos-Antioquia, por parte de niños y niñas en calidad de estudiantes, configuró formas de la experiencia infantil? El proyecto se adelantó a través de un diseño cualitativo, desde la investigación narrativa, lo que permitió un reconocimiento más cercano sobre las memorias y las historias de las personas de la comunidad y analizar estos en clave de los objetivos aquí propuestos, con el fin de categorizar y llegar al punto de los hallazgos y consideraciones a través de distintas herramientas para la recolección y el análisis de la información. Se encontrará aquí memorias y relatos, conceptualizaciones sobre lo que se entiende por Memoria, Infancias y Conflicto armado, así como una clasificación de los repertorios y modalidades de violencia que tocaron a los niños y a las niñas, además, una voz emergente en medio del camino: las voces de las maestras, de las educadoras de niños y niñas en el municipio para ese entonces. Finalmente, será abordada la experiencia infantil desde la memoria que hacen los niños del ayer que son los adultos del hoy, las cuales, viajan entre el ser testigos y víctimas directas y la naturalización de un conflicto armado que ellos no escogieron vivir.
dc.format143
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMemoria colectiva
dc.subjectCollective memory
dc.subjectInfancia
dc.subjectChilhood
dc.subjectMemorias
dc.subjectInfancia
dc.subjectConflicto Armado - Antioquia
dc.subjectSan Carlos (Antioquia, Colombia)
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
dc.titleMemorias de estudiantes en el conflicto armado del municipio de San Carlos, Antioquia (1995-2005)
dc.titleMemories of students in the armed conflict of the municipality of San Carlos, Antioquia (1995-2005)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución