dc.contributorVelásquez Jaramillo, Juan Felipe
dc.creatorPalacio Valencia, Alejandra
dc.date2023-08-22T18:56:28Z
dc.date2023-08-22T18:56:28Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T17:59:08Z
dc.date.available2024-04-23T17:59:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/36307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230197
dc.descriptionRESUMEN : Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, la conducta, las emociones y las relaciones con los demás, entre ellos se incluye el trastorno depresivo recurrente, la ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático. Existen algunas estrategias para abordar dichos trastornos; recientemente el uso de sustancias alucinógenas tales como el LSD, la ayahuasca, la psilocibina, el MDMA entre otras sustancias, se ha retomado por profesionales de la salud para tratar estas enfermedades mentales, dado que en el pasado antes de su ilegalización se encontró evidencia de los efectos positivos que estos derivados químicos tenía para la salud mental en un entorno terapéutico y controlado. Actualmente los estudios que se han realizado también han encontrado estos efectos positivos. La finalidad de esta revisión sistemática es evaluar si estas sustancias tienen algún beneficio para la cura o la mejoría de los síntomas del trastorno depresivo recurrente, la ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático, en un entorno terapéutico y asistido. Esta revisión sistemática se realizó de acuerdo con las normas PRISMA, y se tuvo en cuenta la duración del tratamiento, la dosis administrada y la adherencia obtenida en el tratamiento en cada uno de los trastornos mencionados. La eficacia del tratamiento se evaluó a partir de la disminución de los síntomas en cada uno de los trastornos; además, se utilizó el SIGN para valorar el nivel de evidencia de los artículos seleccionados.
dc.format45
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Carmen de Viboral, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstupefaciente
dc.subjectNarcotic drugs
dc.subjectRevisión de la literatura
dc.subjectLiterature review
dc.subjectAnxiety
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectStress (psychology)
dc.subjectEstrés (psicología)
dc.subjectEstrés postraumático
dc.subjectPost-traumatic stress disorder
dc.subjectTherapeutics
dc.subjectTerapéutica
dc.subjectDrogas alucinógenas
dc.subjectHallucinogenic drugs
dc.subjectEstrés
dc.subjectStress
dc.subjectAlucinógenos
dc.subjectTrastornos depresivos
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7452
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8533
dc.titleConsistencia de la evidencia empírica del uso de alucinógenos en un entorno terapéutico y asistido para la mejoría de los síntomas del trastorno depresivo recurrente, la ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución