dc.contributorGiraldo Echeverri, Carlos Andrés
dc.contributorBermúdez Serna, Verónica
dc.contributorArango, Sandra María
dc.creatorCallejas Villa, Daniela
dc.creatorBermúdez Serna, Verónica
dc.date2023-08-28T20:13:24Z
dc.date2023-08-28T20:13:24Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-04-23T17:57:23Z
dc.date.available2024-04-23T17:57:23Z
dc.identifier978-958-8790-68-8
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/36407
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/2532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230159
dc.descriptionRESUMEN: Como un interesante y formativo ejercicio académico, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, viene realizando la “Exposición Estudiantil de Modelos Orgánicos Animales”, desde hace dos años. El principal objetivo es la aproximación didáctica al conocimiento y la generación de herramientas de apoyo para sus compañeros de curso. Los modelos son evaluados en cada asignatura y se realiza una selección de los mejores, los cuales son premiados con recursos de formación. El Fondo Editorial Biogénesis presenta para sus lectores, uno de los modelos seleccionados en la exposición del primer semestre del 2012. Las autoras son estudiantes del pregrado de Medicina Veterinaria y desarrollaron un modelo a modo de historieta, sobre la temática de la respuesta inmune contra el cáncer. Ellas diseñaron la historia y realizaron los dibujos correspondientes, con la asesoría de los docentes de esta área. La historia gira alrededor de la paciente Microcosmos, la cual es un referente en pequeña escala de un sistema vivo, quien ha venido sufriendo alteraciones por estímulos nocivos externos. Dichos estímulos, han empezado a generar daños en su estructura, manifestados en una transformación exacerbada de un grupo de sus habitantes, sobre la cual, establece un mecanismo de defensa con otros grupos diversos, que los lleva a la confrontación. Las poblaciones celulares y los mecanismos de respuesta inmune contra el cáncer, son representados por animales, que se interrelacionan desde el imaginario de las autoras, con un soporte académico próximo a los conocimientos generales de este proceso biológico.
dc.descriptionCOL0078089
dc.format36
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFondo editorial Biogénesis
dc.publisherGrupo Vericel
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationCiencias Biológicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.subjectInmunidad
dc.subjectImmunity
dc.subjectNeoplasias
dc.subjectNeoplasms
dc.subjectOncología veterinaria
dc.subjectVeterinary oncology
dc.subjectHistología animal
dc.subjectAnimal histology
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27959
dc.titleEl amanecer de las células mutantes: una historia de la respuesta inmune frente al cáncer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CBook
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución