dc.creatorCorrea Montoya, Guillermo Antonio
dc.date2023-05-19T16:02:46Z
dc.date2023-05-19T16:02:46Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-04-23T17:57:17Z
dc.date.available2024-04-23T17:57:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230155
dc.descriptionRESUMEN: En el prólogo del libro El deseo, enorme cicatriz luminosa, José Quiroga afirma que “hablar acerca de la homosexualidad —es aún, en el terreno latinoamericano, una abertura hacia otras ausencias que hay que situar en el cam-po de lo textual” y, precisamente la literatura, como lo señala Quiroga, rompió el silencio en Colombia y, en una estrategia cifrada de pre-sencias, voces directas, metáforas, entrelinea-dos y arriesgados relatos, reveló parte de ese secreto de erotismo en apariencia proscrito, que de forma esmerada la prensa y la misma historia de la literatura recubrió de silencio y sombras.
dc.format7
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrupo de Investigación en Intervención Social
dc.publisherMedellín (Antioquia, Colombia)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHomosexualidad
dc.subjectAmor homosexual
dc.subjectHomosexualidad
dc.subjectLatinoamerica
dc.subjectLiteratura
dc.titleAmores oblicuos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución